Introducción. Justificación
Sinopsis:
Este trabajo pretende, en una primera fase, la realización de un proyecto de investigación en el entorno próximo del alumnado, en el que analizará el estado de su barrio respecto a la disponibilidad, adecuación y accesibilidad de las infraestructuras de deporte y ocio de su localidad.
En la segunda fase del proyecto, se pretende localizar un espacio del barrio en desuso, que pueda ser rehabilitado y destinado a servir de espacio cultural, deportivo o de ocio para toda la población. Todo el proceso se irá documentado en una plataforma establecida a tal fin.
Justificación:
La rehabilitación de un espacio público real para uso y disfrute de los ciudadanos permite que el alumnado ponga en juego diversas competencias y procesos cognitivos de rango superior como: explorar, buscar, planificar, replantear, crear entre otros y que se desarrollarán desde diferentes áreas, en un trabajo interdisciplinar, con una motivación extra debido a que su proyecto contribuirá a la mejora de la vida cotidiana en su barrio.
Este trabajo se fundamentará en las estrategias metodológicas propias del Aprendizaje Basado en Proyectos. Pasando por las siguientes fases: planteamiento de la pregunta o reto, determinación del producto final, búsqueda y procesamiento de la información, elaboración del producto final, evaluación del proceso y del producto y difusión.
El aprendizaje cooperativo, en su caso, fomentará la inclusión, el espíritu de equipo y los valores de la convivencia positiva. Se procurará la responsabilidad individual ligada a la interdependencia positiva. Asimismo, el aprendizaje basado en el pensamiento conducirá a que se desarrolle un pensamiento crítico y analítico que será extrapolable a todos los ámbitos de la vida del alumnado.
La creatividad se desplegará en diversas facetas, desde la resolución de problemas hasta en el planteamiento de posibilidades y en las propuestas de diseño y difusión del producto final.
Todo este trabajo se apoyará en el uso de las nuevas tecnologías que abarcan desde las redes sociales, espacios web, aplicaciones multimedia y otros.
Fundamentación curricular:
Se plantea el desarrollo de este proyecto atendiendo a la normativa vigente en España en el momento de su entrega como material didáctico, por lo tanto, tomado como referencia la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. En concreto, el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
En un principio, está pensado para alumnado de 3º o 4º de ESO, atendiendo al grado de madurez de este alumnado y a la dificultad de las actividades. Se tomará este currículo básico para establecer las materias y los cursos en los que ponerlo en práctica. Por esto, que se debe entender el nivel educativo como una propuesta, pudiéndose enfocar la ejecución de las actividades desde otros cursos, e incluso desde materias de Bachillerato. En este caso, se buscará el referente curricular correspondiente.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0