Actividad 6: Nuestro mundo virtual.
Como herramientas para el proceso de búsqueda de información, curación y difusión de contenidos se hará uso de una serie de dispositivos, aplicaciones locales, aplicaciones web y redes en las que se interactuará.
En el desarrollo del proyecto, el alumnado irá incorporando una serie de elementos que le ayudará a ir construyendo este entorno personal de aprendizaje.
Se facilitan algunas referencias a las que se podrán incorporar las herramientas que el propio alumnado, con ayuda del profesor o profesora podrá ir ampliado para el diseño de su propio PLE. Éstas formarán parte del entorno que usará el alumnado para llevar a cabo las siguientes tareas relacionadas con la gestión de la información.
- Buscar: es el proceso mediante el cual localizamos y seleccionamos la información teniendo en cuenta la fiabilidad de las fuentes y los canales y redes a los que nos suscribimos para recibir información.
-
- Google Chrome: navegador web ligero y rápido.
- Adobe Reader: lector de documentos PDF.
- Calibre: lector de eBooks.
- Google: buscador.
- Duckgo: buscador con total privacidad
- Comunicarse: es el proceso para establecer intercambio bidireccional de la información y por el cual creamos nuestra red de aprendizaje.
- Procesar (curar): se trata del proceso más creativo, mediante el cual generamos nuevos contenidos para poner en valor el resultado de esa recopilación de materiales que hemos recabado.
- LibreOffice: creación de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y dibujos.
- PDF Creator: generación de documentos PDF.
- Editores de presentaciones on-line (Prezi, Haiku Deck)
- FSCapture: captura y edición de pantallas.
- FreeMind: elaboración de esquemas sencillos.
- GIMP: tratamiento de imágenes.
- Audacity: grabación y tratamiento de audios.
- Live Movie Maker: tratamiento de vídeos.
- Google Drive: creación de documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo y dibujos.
- Google Maps: mapas y geolocalización de recursos.
- Picasa Albumes: organización de fotos en álbumes.
- Glogster: elaboración de carteles y posters.
- MindMeister: creación de mapas conceptuales.
- Dipity: diseño de líneas de tiempo.
- Pixton: diseño de comics.
- Storify: Relato de historias, procesos.
- Difundir: En este caso se trata de socializar y compartir los contenidos deseados.
- Blog: publicación de entradas y trabajos propios en el blog del alumno/a (Blogger, WordPress, Tumblr)
- Wiki: Espacio colaborativo para difusión de contenidos con una estructura organizada. (Wikispaces)
- DropBox: repositorio personal de archivos de todo tipo para compartir.
- Ivoox: creación de podcasts.
- Youtube: publicación de vídeos, canales y listas de reproducción.
- Twitter: microbloging
- Facebook: La red social por excelencia
- Slideshare: Espacio donde difundir presentaciones, documentos.
Durante el proceso de ejecución del proyecto se acudirá constantemente al uso de herramientas que contribuirán al desarrollo del PLE, si bien, para que el alumnado sea consciente de este proceso, se propone la actividad siguiente:
Descripción |
Área / Crit. Eval. |
Duración |
a. Se planteará a los equipos que investiguen sobre el concepto de PLE. Cada grupo buscará una definición que compartirán con el gran grupo a través de las portavocías. Además buscarán modelos en Imágenes de Google que les puedan servir de ejemplo. b. El profesor o la profesora introducirá el concepto con las fases que se plantean más arriba, en este bloque. En principio se hará una valoración por parte del grupo, como lluvia de ideas de las herramientas, plataformas y aplicaciones que conocen y que ya forman parte de su PLE. c. Posteriormente se planteará a los equipos que diseñen un diagrama con su PLE con las herramientas que habitualmente utilicen. Podrán usar la plantilla que se les facilita como referencia o bien elaborar una infografía con la aplicación elegida. Cada alumno y alumna debe contar con su PLE, por lo que todos y todas realizarán su propio diagrama, aunque la búsqueda se hará de manera conjunta. d. Una vez elaborado, se hará una coevaluación de acuerdo a la plantilla facilitada por el profesor. Cada alumno evaluará a los tres alumnos siguientes en la lista del aula. e. Finalmente, una vez digitalizado, se remitirá al profesor vía correo electrónico, tanto el PLE elaborado por el alumnado como la evaluación solicitada. |
TIC Bl. 6 C. 2 |
2 sesiones |
Recursos |
Productos |
|
|
Observaciones |
Agentes implicados/ Espacios |
En caso de que el centro tenga acceso un aula virtual con Moodle, esta actividad podrá realizarse mediante un taller de Moodle. |
|
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0