a) Así funcionaremos
Descripción |
Área / Crit. Eval. |
Duración |
a. Se sientan los integrantes según los equipos formados, presentándoles el esquema sobre proceso de autorregulación de equipos. Se establece un pequeño debate sobre la necesidad de consensuar unas normas para funcionamiento del grupo. (5 min) b. Una vez realizada la introducción, se pide al alumnado que identifique cuáles han sido las dificultades que se les han planteado a lo largo de los cursos anteriores cuando han tenido que trabajar en equipo y que piensen qué otros aspectos deberían tener en cuenta para que todos nos se sientan a gusto dentro del grupo y poder trabajar mejor. c. Se facilita una plantilla que recoja los 4 o 5 dificultades que consideren más importantes y la norma que regula cada uno de ellos. Esto se hará por medio de la técnica de lápices al centro. Dos minutos para debatir y dos minutos para escribir en la plantilla de manera individual. Mientras debaten los lápices permanecen en el centro de la mesa. Cuando escriben se deberá mantener silencio. d. Se consensuarán en el grupo y recogerán en post-it de dos colores las normas y dificultades que quiera proponer el grupo al resto de la clase. Se hará una roda para asegurarse que todo el equipo ha entendido la propuesta y están de acuerdo. (5 min) e. De los resultados obtenidos se consensúa un decálogo de normas, intentando agrupar normas parecidas. (5 min)
|
Preferiblemente en la materia que imparta el tutor o la tutora. |
1 sesión |
Recursos |
Productos |
|
|
Observaciones |
Agentes implicados/Espacios |
La hoja del vaciado no será necesaria si es factible recoger las normas en pizarra digital, incluso se podrá escribir directamente en el blog, aunque dejándolo en modo borrador hasta su publicación definitiva. |
|
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0